07 julio 2021
#CRinformativoRetro
🕯️ A 25 años del asesinato de Parmenio Medina: un crimen que marcó la libertad de prensa en Costa Rica
Este 7 de julio se conmemoraron 25 años del asesinato del periodista Parmenio Medina Pérez, director y creador del icónico programa radiofónico de sátira social La Patada. Su muerte sigue siendo un símbolo de los riesgos que enfrenta la libertad de expresión incluso en sociedades con tradición democrática como Costa Rica.

Medina, de origen colombiano y nacionalizado costarricense, fue asesinado en 2001 a pocos metros de su residencia, en Los Parques de Heredia, cuando fue interceptado por sujetos desconocidos que le dispararon desde un vehículo en movimiento. Tenía 62 años.
El comunicador había ganado notoriedad por sus constantes denuncias sobre corrupción y uso indebido de fondos públicos en su programa, el cual era emitido por Radio Monumental. Entre sus investigaciones más destacadas, se encontraba la denuncia sobre un presunto desvío millonario en la emisora religiosa Radio María, dirigida en ese entonces por el sacerdote Minor Calvo y financiada con el apoyo del empresario Omar Chaves.
El caso sacudió a la opinión pública. En 2007, tras un extenso proceso judicial, el Tribunal Penal de San José condenó a Omar Chaves a 35 años de prisión como autor intelectual del crimen. Desde 2019, cumple su condena bajo régimen de casa por cárcel. Por su parte, el sacerdote Minor Calvo fue absuelto del homicidio, pero recibió una condena de 15 años por delitos de estafa, saliendo en libertad en 2009.

El autor material del asesinato, identificado como Adalberto Reyes Ruiz, alias Luis Aguirre Jaime, de nacionalidad nicaragüense, habría sido contratado junto a dos personas más para ejecutar el crimen.
El asesinato de Medina marcó un antes y un después en la historia del periodismo nacional. Miles de costarricenses se manifestaron en las calles exigiendo justicia y garantías para el ejercicio libre del periodismo. Hasta la fecha, su legado sigue presente en quienes defienden el derecho a la denuncia y a la información veraz.

Uno de sus compañeros y amigos más cercanos, el periodista y locutor Norval Calvo, lo recuerda como un periodista íntegro, acucioso y profundamente comprometido con la verdad:
“Era un periodista investigativo, muy crítico de los temas sociales, que hacía todo por su cuenta y lo hacía con una eficiencia admirable. Su objetivo era proteger a los más vulnerables y denunciar los abusos del poder”, afirmó Calvo.
En palabras de la académica y comunicadora Montserrat Solano, el periodismo de Medina “usaba el humor para decir verdades profundas”, y su trágica muerte representó un golpe brutal a los cimientos de la libertad de prensa en el país.
ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo